Breaking News

Marketing digital: ¿Cómo se clasifican las páginas web?


Ya no es suficiente contar con una página web que hable acerca de tus servicios. Es necesario que los usuarios den con tu sitio en cuestión de segundos, justo en el preciso instante en el que están por realizar una compra o cotizar un servicio. Y es que, al existir tantas páginas web, a Google no le queda más remedio que clasificarlas de acuerdo a ciertas características (autoridad, relevancia y usabilidad)



Google, al contar con innumerables páginas web por clasificar, diseñó un sistema de penalización que funciona a través de la actualización de algoritmos, los cuales clasifican a las páginas web según el grado de relevancia con el que dispongan. La clasificación se da en función a los innumerables cambios que se producen en Google.

Las empresas especializadas en posicionamiento orgánico o SEO, dedican parte de su tiempo en analizar el comportamiento de Google para así mejorar las posiciones de las páginas web de sus clientes. Eso sí, la base de todas sus estrategias se centra en el manejo de palabras claves, es decir, palabras o frases que la gente utiliza cuando realiza una consulta en el buscador más popular del mundo (Google).

Si bien es cierto, algunas empresas se contactan directamente con Google para aparecer en las primeras ubicaciones, esto solo se da de manera temporal, por lo que es necesario que se trabaje el posicionamiento web al mismo tiempo en el que se gestionan las exitosas “campañas publicitarias de Google”. Es mejor obtener buenas posiciones que funcionen a mediano y largo plazo.

Hablemos de las características

Empecemos por la autoridad

Podemos entender la autoridad de una página web como el nivel de popularidad en el mundo cibernético. Durante el paso de los años, Google ha ido cambiando sus formas de medir este factor. Entre ellas estaban el tiempo de existencia en Internet, el número de enlaces (entrantes y salientes), las menciones en foros y redes sociales, entre muchas más.

¿Qué hay de la relevancia?

El criterio de relevancia funciona de forma independiente a como lo hace la autoridad. Es decir, el contenido de una página web debe estar dirigido a un público en específico, de manera que los usuarios encuentren útil la información que encuentran en el sitio. De eso se trata la relevancia, de escoger las palabras clave correctas que describan las necesidades del usuario.

Sobre la usabilidad

Un sitio web debe estar perfectamente diseñado y programado, esto con el fin de proporcionar una excelente experiencia a las personas que visiten la página en busca de información o deseen adquirir un producto determinado. De no ser así, la duración de la visita hacia tal sitio se resumiría a un tiempo de diez segundo, ocasionando pérdidas económicas en la inversión del posicionamiento.


No hay comentarios.